Blog

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN PARA RESEÑAR

10.01.2014 14:46

—————

LAS COMUNICACIONES INTERPERSONALES DE PACO CEREZO SANCHEZ

18.01.2014 11:20

LAS COMUNICACIONES INTERPERSONALES PACO CEREZO SANCHEZ.pdf (459,3 kB

 

Recuperar la situación de comunicación en el aula” (Palacios, 2006).

Es el reto que nos propome Paco Cerezo en este escrito y para lograrlo nos invita a que desarrollemos habiliadades o estrategias de comunicación, principalmente en nuestro rol de docente-formador. Pero este rol ahora se constextualiza en la red mediante medios como las redes sociales, espacio en donde la experiencia docente exige habilidades de comunicación específicas.

¿Cómo se desarrolla el conocimiento en la actual sociedad digital?

¿Qué nos dicen los modelos de aprendizaje sobre la concepción del docente y el estudiante como participantes activos de una situación comunicativa en la red?

Antes, el acceso a la información estaba mediatizado (controlado) por el docente, pero esto ha cambiado, nos enfrentamos a la democratización de la información gracias al libre acceso a la red. Ahora, ¿Cual es el rol del docente frente a este fenómeno?

Cerezo nos expone en su investigación las características del alumno adulto, quien se desenvuelve en este nuevo contexto de aprendizaje. ¿Identifican estas acaracterísticas en ustedes y en sus alumnos?

La investigación de Cerezo lo lleva a deducir que la competencia en comunicación es esencial para el formador y para el desarrollo de estrategias educativas. Para sustentar su hipótesis el autor nos refiere a los distintos tipos de comunicación según su función. ¿Qué efectos tiene la aplicación de los diferentes modos de comunicación en los participantes del proceso de enseñanaza aprendizaje(educador-educando)? ¿Cuál consideran que es el tipo de comunicación más efectivo para que la comunicación interpersonal entre educador y educando generen aprendizaje?

Finalmente, ¿podrían aplicar alguna de estas estrategias propuestas en tu profesión?, ¿cómo lo harías?

Los invito a que reflexionemos juntos sobre nuestro rol como docentes-formadores y la manera como nos desenvolvemos en el aula.

 

—————

PENSAR EN RED

19.01.2014 15:26

PENSAR EN RED: LAS REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=ZA0kMgqUYPo
Para ampliar el tema de la comunicación en internet, los exhortamos a que vean la presentación de Diego Leal: “Pensar en red: las redes sociales en educación. La red es en realidad un tejido de nuestra sociedad en la que se dan las relaciones con las personas- Y si se da de manera distribuida nos llevará: a ampliar nuestra red personal de aprendizaje mediante el acceso a la información; a la producción y publicación de la información y a la interacción con otros. Pero, ¿para qué ampliar nuestra red personal de aprendizaje?
¿La cantidad de relaciones en la red es más efectiva y productiva que la calidad? Existe un límite de relaciones que permite que seamos asertivos en nuestras relaciones interpersonales tanto en el contexto real como en la red.
¿Cómo aprovechamos las redes sociales en nuestro rol como docentes?
¿Que conexiones podemos usar para mejorar las relaciones en el aula?
¿Que beneficios nos dan las relaciones con personas que piensan distinto a nosotros?
La diversidad puede ser la ventana hacia nuevas experiencias de aprendizaje, a la generación de conexiones entre mundos y nos da la oportunidad de tener múltiples puntos de vista.
Pensar en red significa cambiar nuestro rol tradicional de control a otro de influencia.

—————